El pasado día 13 de septiembre Hispacoop asistió a un Workshop sobre etiquetado energético y herramientas digitales para electrodomésticos organizado por la consultora energética Escan participante en el proyecto europeo Digi-Label del programa Horizonte 2020.
El 23 y 24 febrero, tuvo lugar en Londres la 8ª reunión del Foro de los Ciudadanos de la Energía (Citizens’ Energy Forum) de la Comisión Europea y que tiene como objetivo crear mercados minoristas competitivos, eficientes energéticamente y justos para los consumidores.
Varios grupos de trabajo presentaron los informes realizados a lo largo de este año, en relación a diversos temas como son los consumidores vulnerables y la pobreza energética, la trasparencia de los precios y los actores del mercado minorista.
Este nuevo sistema de facturación es de aplicación a aquellos consumidores domésticos y pymes con potencias contratadas inferiores a 10kWh que, estando acogidos al Previo Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y suministrados por una comercializadora de referencia, dispongan además de un contador eléctrico inteligente y completamente integrado.
Así, a partir del día 1 de octubre, los consumidores que dispongan de un contador con telemedida efectivamente integrado, serán facturados conforme a su consumo real de casa hora, en lugar de tener que estimarlo a partir de un perfil de consumo medio como se hacía hasta el momento.
Este nuevo sistema de facturación horaria permite que los consumidores puedan aprovechar los momentos de precios bajos de la electricidad (normalmente durante los fines de semana o por las noches cuando hay menor demanda) para ahorrar en su factura, aunque, en principio, no supongan grandes ahorros para el consumidor.
Esto implica un cambio de hábitos en los consumidores que consuman más electricidad cuando el precio es más bajo (por ejemplo, poner la lavadora o lavavajillas en las horas de precios más bajos). Hasta ahora, en la factura eléctrica de estos consumidores no se discriminaba en función de en qué momento del día consumíamos.
Con motivo de la reciente reforma del sector eléctrico, iniciada en 2013, Hispacoop quiere informar a los consumidores y usuarios de los aspectos más relevantes de dicha reforma.
Para ello, hemos querido condensar la maraña de información disponible en una serie de fichas informativas en las que se tratan todos los temas de mayor interés para el usuario del mercado eléctrico.
En total, se trata de diez fichas que pretenden resolver, con claridad y sencillez, todas las dudas que se le presentan al consumidor de energía eléctrica.
Fuente CNMC blog – 21/01/2015
Disponer de información adecuada sobre el mercado de la electricidad y del gas puede favorecer la participación de los consumidores y, sobre todo, ejercitar sus derechos.
Como consumidores en los mercados del gas y la electricidad tenemos una serie de derechos, como el derecho a elegir libremente la comercializadora de energía de gas o electricidad, y a realizar el cambio de suministrador (o de compañía del gas o de la luz) sin coste y en los plazos establecidos.
A mediados de 2014, los consumidores teníamos disponibles en los mercados energéticos:
- 275 ofertas en el suministro de electricidad,
- 100 ofertas en el suministro de gas y
- 63 ofertas de suministro dual (gas y electricidad).
En el Informe de supervisión de los cambios de comercializador (segundo trimestre de 2014) de la CNMC se muestran las cifras respecto a los cambios producidos por los consumidores en dichos mercados de gas y electricidad.
Hispacoop declina cualquier responsabilidad sobre las informaciones, opiniones y manifestaciones vertidas por terceros. Toda la información generada por Hispacoop está sujeta a las leyes de propiedad. Queda prohibido el uso de la información, imágenes y vídeos sin el consentimiento de Hispacoop.
Todas las imágenes son propiedad de los autores o propietarios originales.