La Cumbre de Madrid, en la cual 11 gobiernos europeos aprobaron la ‘Declaración de Madrid’, reinvidica la necesidad de que Europa y sus estados desarrollen un plan de acción europeo para impulsar la Economía Social en la agenda política de la UE, al considerarla un modelo empresarial prioritario para un futuro sostenible en el que prime la cohesión social y económica.
La Cooperativa Consum facturó 2.344 millones de euros en 2016, un 10,5% más que el ejercicio anterior.
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), en calidad de Organismo Intermedio del ‘Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social’ del Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020, ha publicado en el día hoy una convocatoria de ayudas con una dotación de 3,3 millones de euros.
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y la Federación LARES, Federación de Residencias y Servicios del Sector Solidario, reivindican una revisión del Sistema de la Dependencia que dé cabida a todos los modelos empresariales que participan en la atención y servicios a las personas dependientes.
Hispacoop participó, el pasado viernes, en el XXXI Foro Económico Polaco-Español bajo el título "Economía Social en España como un factor de desarrollo económico". El objetivo del encuentro fue describir la labor realizada por la Economía Social española como elemento de activación económica, así como establecer vías de colaboración bilateral para fomentar los intercambios empresariales y contribuir a desarrollar una legislación polaca en materia de Economía Social tomando como ejemplo a la española, la primera que se reguló en la UE (Ley 5/2011).
Hispacoop declina cualquier responsabilidad sobre las informaciones, opiniones y manifestaciones vertidas por terceros. Toda la información generada por Hispacoop está sujeta a las leyes de propiedad. Queda prohibido el uso de la información, imágenes y vídeos sin el consentimiento de Hispacoop.
Todas las imágenes son propiedad de los autores o propietarios originales.