La Corriente es una cooperativa de consumidores, actualmente en proceso de constitución, cuyos integrantes creen en un nuevo modelo energético basado en las energías renovables, el ahorro y la transparencia en la gestión.
Se trata de una cooperativa de consumidores sin ánimo de lucro que considera que la energía es un bien básico para el desarrollo de una sociedad y éste debe ser un proyecto colectivo en el que nos dotemos de los medios necesarios para recuperar nuestra soberanía energética.
El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, acompañado por el presidente de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana, Emili Villaescusa, visitaron el pasado día 12 de enero las instalaciones de la cooperativa de consumo eléctrica de Alginet además de otras tres cooperativas: la cooperativa de trabajo Divina Aurora en Xàtiva, la cooperativa agrícola Nuestra Señora del Oreto (Canso) y la cooperativa de crédito Caixa Rural, ambas en L’Alcúdia.
Ésta es la segunda ronda de visitas a cooperativas que realiza el conseller, tras el compromiso adquirido con la Confederació para completar un ciclo en el que se visitarán más de una veintena de empresas, con el objetivo de conocer de primera mano la pluralidad del cooperativismo valenciano y su destacada presencia en todos los sectores productivos de la Comunitat.
El presidente de la Confederació remarcó en su visita que “las cooperativas visitadas son un ejemplo de la gran capacidad del cooperativismo para compaginar tradición e innovación”. Las cuatro cooperativas son empresas veteranas, sólidas y con una dilatada historia.
En palabras de Villaescusa, “todas ellas son un referente por su capacidad para innovar y generar empleo estable, ofreciendo productos y servicios de alta calidad a sus socios y al conjunto de los consumidores. Han alcanzado la estabilidad y madurez empresarial adaptándose a las necesidades de cada momento y a las demandas de sus clientes. Y eso garantiza su futuro”.
Los Gobiernos de Luxemburgo, España, Francia e Italia, Eslovenia y Eslovaquia, han acordado crear un grupo de trabajo para abordar iniciativas a favor de las empresas de Economía Social. Esta fue una de las principales conclusiones de la Conferencia de Economía Social que tuvo lugar a principios de diciembre dentro de la Presidencia Luxemburguesa de la Unión Europea
CEPES y la Cámara Francesa de Economía Social y Solidaria (ESS-Fr) colaborarán con sus respectivos gobiernos para materializar el acuerdo firmado en 2013 entre ambos países a favor de la Economía Social Las máximas entidades representativas de la Economía Social hispano-francesa acuerdan impulsar acciones a favor de este tejido empresarial La Economía Social de ambos países representa el 10% del PIB español y francés, así como más de 200.000 empresas que generan 4.500.000 empleos directos e indirectos
Consum Cooperativa Valenciana cerró 2015 con 500 nuevos empleos creados este año que se sumarán a los más de 3.000 generados y «consolidados, como socios» de la entidad durante los años de la crisis, según explicó el director general de la firma, Juan Luis Durich, tras una reunión mantenida con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
En la actualidad trabajan en esta cadena de supermercados unas 12.500 personas -de las que el 97 % de los trabajadores son a su vez socios, con un puesto de trabajo fijo- y de los 500 nuevos empleos previstos para este año, más de 400 son ya una realidad. Los restantes se hicieron efectivos antes de finalizar el ejercicio con la apertura de dos nuevos establecimientos en la ciudad de Valencia, aclaró Durich.
La Economía Social española está formada por empresas de todos los tamaños que, aparte de crear y mantener empleo, actúan en todos los sectores económicos de actividad. Esta es una de las principales conclusiones del informe de “Empresas relevantes de la Economía Social” elaborado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).
Hispacoop declina cualquier responsabilidad sobre las informaciones, opiniones y manifestaciones vertidas por terceros. Toda la información generada por Hispacoop está sujeta a las leyes de propiedad. Queda prohibido el uso de la información, imágenes y vídeos sin el consentimiento de Hispacoop.
Todas las imágenes son propiedad de los autores o propietarios originales.