El Consejo de Gobierno a dado luz verde a la creación de la Mesa del Autónomo y de la Economía Social de la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo ser el foro de interlocución y participación estable entre la Administración Pública madrileña y las principales asociaciones intersectoriales de autónomos y de la economía social de la región y las organizaciones sindicales y empresariales madrileñas más representativas.
Según ha informado el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del ejecutivo autonómico, Ángel Garrido, otros de sus objetivos son impulsar y promover iniciativas de fomento y apoyo al autoempleo individual y colectivo, al emprendimiento y a la economía social y, por otra parte, prestar apoyo y colaboración a la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda en el diseño y promoción de políticas públicas y programas que impulsen el trabajo autónomo, la economía social y promocionen la cultura emprendedora.
Según una de las principales conclusiones del estudio 'Fomento de la presencia de la Economía Social en el emprendimiento de base tecnológica', elaborado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y ejecutado por la consultora Abay Analistas Económicos, el emprendimiento de base tecnológica adquirirá una importante proyección en los próximos años dentro de la Economía Social. Además estos sectores representan industrias claves que inciden de manera directa en la mejora de los niveles de competitividad del país, así como en la creación de empleo y riqueza. Además, son sectores productivos que se encuentran en las fases iniciales de desarrollo, pero con una proyección importante de crecimiento sostenido y acelerado a lo largo de los próximos años.
Según el estudio suelen, además, tener mejores condiciones laborales, como empleo de alta y media cualificación, mayor porcentaje de jornadas a tiempo completo, mayor estabilidad en la contratación (más del 83% son indefinidos) y mejores salarios (un 26% superior al del conjunto de la economía).
El pasado 26 de febrero, Alejandro Barahona recibió en Valladolid un premio por su contribución al desarrollo del Cooperativismo y la Economia Social, dentro de la IX Edición de los Premios de la Comunidad de Castilla y León al cooperativismo y al sector de la Economía Social cuyo acto estuvo presidido por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.
Alejandro Barahona, que ha sido durante 30 años funcionario del Ministerio de Trabajo del Gobierno de España, es actualmente miembro del Consejo de Dirección de CIRIEC-España. Desde que se incorporó al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en 1978 y, sobre todo, desde que, bajo la dirección de Sebastián Reyna, asumiera la Subdirección General de Fomento Cooperativo de la Dirección General de Cooperativas y Sociedades Laborales en 1982, Alejandro Barahona ha sido un gran divulgador del cooperativismo y la Economía Social, además de un ciudadano comprometido con muchos de los valores del cooperativismo: democracia, solidaridad, igualdad...
Hispacoop asistió el pasado 27 de febrero a la inauguración oficial de la cooperativa CONVIVIR, un centro residencial para personas mayores ubicado en Horcajo de Santiago (Cuenca).
Trece años años han tenido que pasar para que este grupo de personas vean materializado su sueño de construir este Centro Residencial en el que desarrollar un proyecto de convivencia solidaria entre personas mayores, después de tomar conciencia de una creciente necesidad social, como es la atención a las personas mayores, que no está cubierta ni públicamente ni a través de medios privados.
Consum Cooperativa ha sido certificada este año como Top Employers España 2016. Según esta certificación que se concede sólo a las mejores empresas del mundo que son capaces de demostrar que cuentan con los estándares más altos en la oferta hacia sus empleados, ha considerado queConsum proporciona condiciones laborales excepcionales, apoya y fomenta el talento en todos los niveles de la empresa y se posiciona como líder en el mundo de los Recursos Humanos, esforzándose por mejorar las prácticas hacia sus empleados y evolucionar constantemente. El análisis de Top Employers Institute evalúa las áreas críticas relacionadas con Recursos Humanos, certificando empresas que demuestren que mejoran constantemente las condiciones hacia su gente y se preocupan por su desarrollo.
Hispacoop declina cualquier responsabilidad sobre las informaciones, opiniones y manifestaciones vertidas por terceros. Toda la información generada por Hispacoop está sujeta a las leyes de propiedad. Queda prohibido el uso de la información, imágenes y vídeos sin el consentimiento de Hispacoop.
Todas las imágenes son propiedad de los autores o propietarios originales.