La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), en calidad de Organismo Intermedio del ‘Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social’ del Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020 ha lanzado dos convocatorias de ayudas a entidades de Economía Social con una dotación de 8,5 millones de euros. El plazo para poder presentar proyectos a estas convocatorias finaliza el 16 de julio de 2016.
La primera convocatoria, con 6 millones de euros, tiene como objetivo la creación de empresas y empleo en la economía social, profesionalizar los recursos humanos y la gestión, así como fomentar el emprendimiento en jóvenes que estén en la formación reglada
La segunda, con 2,5 millones, tiene la finalidad de crear y mantener empleos de personas en situación y/o riesgo de exclusión social y personas con discapacidad.
España es el primer país de la Unión Europea que cuenta con un Programa Operativo de estas características.
Toda la información en este enlace: http://www.cepes.es/social/ayudas-fse
HISPACOOP mantuvo una reunión con el Director General IMSERSO, D. Cesar Antón Beltran. El motivo del encuentro fue presentar al Director el nuevo modelo de cooperativismo de consumo residencial para personas mayores y los problemas que abordan en su desarrollo.
El pasado 7 de abril se presentó, en el Museo de Historia de Cataluña, el libro de Ignasi Faura? Ventosa "L'economía social? catalana als inicis del segle XX: Cooperació, solidaritat i valors" con la presencia de Josep Vidal, Director General de la Economía Social, el Tercer Sector, las ?Cooperativas? y la Autoempresa de la Generalitat.
El pasado 29 de abril, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anuncio en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros la concesión a CEPES de la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
Ya está en marcha el que será el primer proyecto de investigación del movimiento de viviendas colaborativas de personas mayores en España, MOVICOMA. Este tipo de proyectos de vivienda colaborativa, en muchas ocasiones funcionando bajo el modelo cooperativo (de consumo, de viviendas, etc.), está teniendo amplia repercusión en medios de comunicación (Trabensol, Convivir, Servimayor…) sin embargo era necesario la realización de un análisis en profundidad que estudiara este fenómeno, que no es del todo extraño en otros países del entorno europeo (países nórdicos principalmente), donde este tipo de convivencia colectiva entre personas mayores, no sólo es viable sino beneficiosa para el sector sénior de la población.
Hispacoop declina cualquier responsabilidad sobre las informaciones, opiniones y manifestaciones vertidas por terceros. Toda la información generada por Hispacoop está sujeta a las leyes de propiedad. Queda prohibido el uso de la información, imágenes y vídeos sin el consentimiento de Hispacoop.
Todas las imágenes son propiedad de los autores o propietarios originales.